Cómo Fintelia ayudó a ganar un recurso fiscal

Cómo Fintelia ayudó a ganar un recurso fiscal

Desafío; resolver disputa de amortización en inmueble arrendado

Primeros pasos de Fintelia


En el ámbito de la fiscalidad, los profesionales se enfrentan a menudo a situaciones complejas en las que cada detalle puede marcar la diferencia entre ganar o perder un caso. Este es el primer caso de éxito que demuestra la capacidad de Fintelia, una plataforma basada en inteligencia artificial diseñada para resolver consultas fiscales. En este escenario, Fintelia, aún en sus inicios y en pleno desarrollo, permitió a un asesor fiscal ganar un recurso ante Hacienda tras varios intentos infructuosos en instancias anteriores, en un asunto relacionado con la amortización de un inmueble arrendado.

 

El desafío fiscal

El asesor fiscal se encontraba ante un desafío en el que Hacienda defendía que el límite de las amortizaciones de un bien inmueble arrendado debía basarse en su coste de adquisición, lo que limitaría considerablemente las deducciones fiscales posibles. El contribuyente, sin embargo, había declarado las amortizaciones sobre la base del valor catastral, que era superior al coste de adquisición, algo que Hacienda rechazaba.

La pregunta a Fintelia

El asesor fiscal recurrió a Fintelia con una pregunta crítica para guiar la estrategia del recurso: «¿Cómo puedo defender que el límite de las amortizaciones de un bien inmueble arrendado es superior a su coste de adquisición y corresponde al valor catastral?»
En ese momento, Fintelia estaba en una fase inicial de desarrollo, pero ya demostraba su capacidad para analizar múltiples normativas fiscales y jurisprudencias. La plataforma generó una respuesta precisa y fundamentada, proporcionando el argumento legal necesario para proceder con el recurso.

 

La respuesta clave de Fintelia

Fintelia proporcionó un análisis detallado basado en la normativa fiscal vigente. En particular, señaló que la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) permite que la base de amortización de un bien inmueble sea el valor catastral si este es superior al coste de adquisición. Esto es crucial, ya que el valor catastral refleja una valoración más actualizada del inmueble, considerando factores como la localización, el entorno urbanístico y el coste de ejecución material de las construcciones.
De este modo, el asesor fiscal pudo construir un argumento sólido para demostrar que las amortizaciones calculadas sobre el valor catastral eran correctas y deducibles.

El resultado

Gracias a los argumentos proporcionados por Fintelia, el asesor fiscal presentó un recurso que fue finalmente estimado por el Tribunal Económico-Administrativo. Hacienda, que inicialmente había rechazado las deducciones, se vio obligada a aceptar que la amortización del inmueble debía basarse en el valor catastral, y no en el coste de adquisición, como originalmente sostenía.
Este fallo a favor del contribuyente permitió la anulación de las liquidaciones provisionales correspondientes a los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021, evitando así importantes sanciones y ajustes fiscales.

Impacto para el asesor fiscal y Fintelia

Este caso no solo representa una victoria significativa para el contribuyente y el asesor fiscal, sino que también destaca la eficacia y precisión de Fintelia, incluso en sus primeras etapas de desarrollo. La plataforma no solo ayudó a ganar el recurso, sino que demostró su capacidad para proporcionar respuestas rápidas y fundamentadas en la normativa vigente, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
En un sector donde cada decisión cuenta, Fintelia ha demostrado ser una solución de referencia para los profesionales que buscan optimizar sus procesos y enfrentar con éxito desafíos complejos en materia fiscal. Este éxito temprano marcó un hito importante en el desarrollo de Fintelia, consolidando su potencial en el ámbito fiscal.

Este caso no solo representa una victoria significativa para el contribuyente y el asesor fiscal, sino que también destaca la eficacia y precisión de Fintelia

Clave para optimizar la gestión tributaria en las empresas

Clave para optimizar la gestión tributaria en las empresas

Desafío; resolver disputa de amortización en inmueble arrendado

En el complejo entorno fiscal actual, las empresas se enfrentan a la constante evolución de normativas y a una creciente presión por mantener el cumplimiento tributario. La automatización fiscal ha emergido como una solución innovadora que permite a los profesionales optimizar sus procesos y dedicar más tiempo a decisiones estratégicas. Fintelia, una plataforma especializada, lidera esta revolución con su capacidad de centralizar consultas fiscales y ofrecer respuestas inmediatas y precisas.

 

El reto del cumplimiento fiscal

La gestión de impuestos implica navegar por regulaciones complejas que cambian con frecuencia. Para asesores fiscales y empresas, este proceso no solo es laborioso, sino que también puede ser propenso a errores costosos. Aquí es donde la automatización fiscal juega un papel crucial, al permitir que las empresas accedan a información actualizada y verificada, optimizando tanto el tiempo como los recursos.

Fintelia: una plataforma de referencia

Fintelia se distingue por su capacidad para automatizar la búsqueda de normativas fiscales, integrando diversas fuentes clave, como el Boletín Oficial del Estado (BOE) y consultas vinculantes de la Administración Tributaria. Este enfoque no solo garantiza precisión en las respuestas, sino también una considerable reducción de tiempo, evitando la revisión manual de múltiples bases de datos.

 

Beneficios para empresas y profesionales fiscales

 

  1. Eficiencia en tareas repetitivas: Fintelia automatiza procesos fiscales recurrentes, liberando a los profesionales para que se enfoquen en tareas de mayor valor estratégico.
  2. Precisión garantizada: Al estar conectada a fuentes oficiales, la plataforma proporciona respuestas fundamentadas y actualizadas.
  3. Escalabilidad: Tanto pequeñas empresas como grandes corporaciones pueden beneficiarse de los distintos planes que ofrece Fintelia, adaptados a diferentes volúmenes de consultas.

En un entorno donde los errores fiscales pueden tener consecuencias significativas, la automatización se convierte en una herramienta imprescindible. Fintelia se posiciona como el aliado ideal para cualquier organización que busque simplificar y optimizar su gestión tributaria de manera segura y eficaz.

Este caso no solo representa una victoria significativa para el contribuyente y el asesor fiscal, sino que también destaca la eficacia y precisión de Fintelia

Fintelia Debate sobre la Prorrata del IVA con una Asesora Fiscal

Fintelia Debate con una Asesora Fiscal

Desafío;

Un enriquecedor debate con una asesora fiscal sobre un tema complejo: la prorrata del IVA en operaciones internacionales.

En el ámbito fiscal, los profesionales se enfrentan a situaciones donde una pequeña diferencia en la interpretación de la normativa puede tener grandes implicaciones. En esta ocasión, Fintelia, la plataforma de inteligencia artificial especializada en temas fiscales, se involucró en un enriquecedor debate con una asesora fiscal sobre un tema complejo: la prorrata del IVA en operaciones internacionales. Este caso destaca cómo Fintelia puede aportar claridad en temas avanzados, incluso cuando se trata de debatir con expertos del sector.

El Dilema Fiscal

La asesora fiscal estaba gestionando el caso de una empresa con operaciones en varios países, que realizaba tanto actividades sujetas como no sujetas a IVA. Esta situación planteaba la cuestión de cómo aplicar la prorrata del IVA soportado en sus gastos, especialmente en lo que respecta a las operaciones que estaban fuera del ámbito del impuesto. La asesora temía que la empresa no pudiera deducir el IVA soportado de manera óptima debido a las complejidades de la normativa.

La Consulta a Fintelia

Ante la complejidad del tema, la asesora fiscal recurrió a Fintelia con una pregunta precisa: «¿Cómo se debe calcular la prorrata del IVA para maximizar las deducciones en el caso de operaciones internacionales, incluyendo actividades no sujetas al impuesto?»

La asesora esperaba que Fintelia pudiera ofrecer una interpretación sólida de la normativa vigente en relación a la prorrata y las reglas de localización del IVA en operaciones internacionales. Aunque confiaba en su experiencia, quería ver cómo la inteligencia artificial abordaría un tema tan detallado y multifacético.

La Respuesta de Fintelia

Fintelia analizó el caso considerando la normativa europea sobre el IVA y diversas resoluciones recientes en materia de deducción de impuestos en operaciones internacionales. La plataforma explicó que, en estos casos, es fundamental distinguir entre las actividades realizadas dentro y fuera del ámbito de aplicación del IVA, y aplicar la prorrata sobre la base de los ingresos obtenidos de cada tipo de operación.

Además, Fintelia recomendó utilizar un enfoque dual: primero, calcular la prorrata general de deducción según el volumen de operaciones sujetas y exentas; segundo, aplicar una prorrata especial en aquellos casos en los que la actividad internacional afecte directamente a la posibilidad de deducir el IVA en ciertos gastos. Este método permitiría optimizar la deducción sin entrar en conflictos con la normativa de deducción parcial.

Conclusión del Debate

La asesora fiscal quedó impresionada con la precisión y la claridad de Fintelia al desglosar el tema y ofrecer una estrategia viable. La conversación reveló cómo la inteligencia artificial puede complementar y mejorar el trabajo de los asesores fiscales, brindando un análisis detallado en temas de alta complejidad.

El debate:

User 02 20:30

Si entre mis ventas tengo una operación no sujeta como afecta a la prorrata en el iva

Fintelia 20:31

Las operaciones no sujetas a IVA no afectan a la prorrata del IVA. La prorrata se utiliza para determinar qué porcentaje del IVA soportado en las compras y gastos puede ser deducido. Esta se aplica cuando una empresa realiza tanto operaciones que dan derecho a deducción (operaciones sujetas y no exentas) como operaciones que no dan derecho a deducción (operaciones exentas). Las operaciones no sujetas a IVA no entran en este cálculo, ya que no afectan al derecho a deducir el IVA soportado.

User 02 20:31

En el volumen de operaciones de la empresa en el modelo 303 de diciembre tengo importe en la casilla 84 de operaciones no sujetas por reglas de localización. me afecta a la prorrata del iva deducible

Fintelia 20:32

No, el importe que se declara en la casilla 84 del modelo 303, que corresponde a operaciones no sujetas por reglas de localización, no afecta a la prorrata del IVA deducible. La prorrata se aplica para determinar la cantidad de IVA que puedes deducir cuando tienes actividades que están sujetas y no sujetas al IVA. Sin embargo, las operaciones no sujetas por reglas de localización no entran en esta categoría, por lo que no influyen en el cálculo de la prorrata.

User 02 20:32

Sin embargo en otra consulta anterior me has dicho que las operaciones no sujetas por reglas de localización podían afectar a la deducción del iva soportado,

Fintelia 20:32

Las operaciones no sujetas por reglas de localización pueden afectar a la deducción del IVA soportado en el sentido de que si realizas este tipo de operaciones, no tienes derecho a deducir el IVA soportado que esté directamente relacionado con ellas. Sin embargo, estas operaciones no afectan al cálculo de la prorrata del IVA, que es un método utilizado para determinar la cantidad de IVA que puedes deducir cuando realizas tanto actividades sujetas como no sujetas al IVA.

User 02 20:35

Me puedes ampliar esta contestacion, ya que me surge la duda de si tengo gastos generales en la realización de actividades sujetas como no sujetas por reglas de localizacion pierdo derecho a la deducción

Fintelia 20:35

En el caso de que tengas gastos generales que se utilizan tanto para actividades sujetas como para actividades no sujetas por reglas de localización, tendrías derecho a deducir una parte del IVA soportado en estos gastos. La cantidad exacta que puedes deducir se determina mediante la aplicación de la prorrata general o especial, según corresponda. La prorrata es un porcentaje que se calcula dividiendo el importe total de las operaciones que dan derecho a deducción entre el importe total de las operaciones realizadas. Este porcentaje se aplica al IVA soportado en los gastos generales para determinar la cantidad que puedes deducir.Por tanto, no pierdes completamente el derecho a la deducción, pero la cantidad que puedes deducir puede ser menor que si todos tus gastos estuvieran relacionados únicamente con actividades sujetas al IVA.

User 02 20:35

Creo que esto se contradice con lo que me dices de que las operaciones no sujetas por reglas de localización en la casilla 84 no influyen en la prorrata

Fintelia 20:35

No hay contradicción. Las operaciones no sujetas por reglas de localización que se declaran en la casilla 84 del modelo 303 no influyen en el cálculo de la prorrata del IVA, ya que estas operaciones no están sujetas al IVA español. Sin embargo, si tienes gastos generales que se utilizan tanto para actividades sujetas como para actividades no sujetas por reglas de localización, estos gastos sí influyen en el cálculo de la prorrata, ya que se consideran utilizados para ambas actividades. En este caso, la prorrata te permite deducir una parte del IVA soportado en estos gastos, en función del porcentaje de tus operaciones que dan derecho a deducción.

User 02 20:36

Te pongo ahora un ejemplo: Si compro y vendo fuera de la Union Europea, pero mi sede está en España, donde tengo la sede social alquilada, alquiler por el que me emiten una factura con IVA. Puedo deducir este iva

Fintelia 20:37

Sí, puedes deducir el IVA soportado en el alquiler de tu sede social en España, siempre y cuando este gasto esté directamente relacionado con tu actividad económica. Aunque tus operaciones de compra y venta se realicen fuera de la Unión Europea, si estas operaciones forman parte de tu actividad económica y por tanto, el alquiler de la sede social es un gasto necesario para la realización de dicha actividad, tendrías derecho a la deducción del IVA. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la deducción puede estar limitada si también realizas operaciones que no dan derecho a deducción. En ese caso, deberías aplicar la prorrata para determinar la cantidad exacta que puedes deducir.

User 02 20:36

¿A que te refieres con que realice operaciones que no dan derecho a deducción?

Fintelia 20:37

Me refiero a operaciones que, según la Ley del IVA, no permiten la deducción del IVA soportado. Estas pueden ser operaciones exentas de IVA, como ciertas actividades educativas, sanitarias o de seguros, entre otras. También pueden ser operaciones no sujetas al IVA, como las que se realizan fuera del territorio de aplicación del impuesto. En estos casos, el IVA soportado en los gastos directamente relacionados con estas operaciones no es deducible. Si una empresa realiza tanto operaciones que dan derecho a deducción como operaciones que no lo dan, deberá aplicar la prorrata para determinar qué parte del IVA soportado en sus gastos generales puede deducir.

User 02 20:36

Puedes ponerme algun ejemplo de esas operaciones no sujetas al IVA que implican que no pueda deducir el IVA soportado por las compras realizadas en España

Fintelia 20:37

Un ejemplo de operaciones no sujetas al IVA que implican que no puedas deducir el IVA soportado por las compras realizadas en España sería la venta de bienes fuera de la Unión Europea. Si compras un producto en España para venderlo en un país fuera de la UE, esa venta no estaría sujeta al IVA español. Por tanto, el IVA que hayas soportado en la compra del producto en España no sería deducible, ya que está directamente relacionado con una operación no sujeta al IVA.

User 02 20:36

¿Pero tengo entendido que las exportaciones no implican pérdida del derecho a deducir el IVA?

Fintelia 20:37

Tienes razón. Las exportaciones de bienes fuera de la Unión Europea están exentas de IVA, pero con derecho a deducción. Esto significa que, aunque no cobras IVA en la venta, puedes deducir el IVA que hayas soportado en las compras y gastos directamente relacionados con la exportación. Mi anterior ejemplo se refería a una operación no sujeta al IVA, no a una exportación. En el caso de las exportaciones, sí mantienes el derecho a deducir el IVA.

User 02 20:36

Entonces donde está la diferencia para ti entre una exportacion de bienes fuera de la Unión Europea y la venta de bienes fuera de la Unión Europea

Fintelia 20:37

La diferencia entre una exportación de bienes fuera de la Unión Europea y la venta de bienes fuera de la Unión Europea radica en quién es el responsable de la operación y dónde se realiza la entrega de los bienes.En una exportación, la empresa vendedora con sede en la Unión Europea es la responsable de enviar los bienes fuera de la UE. En este caso, la operación está exenta de IVA pero con derecho a deducción del IVA soportado en las compras y gastos relacionados con la exportación.Por otro lado, en una venta de bienes fuera de la Unión Europea, la entrega de los bienes se realiza fuera de la UE, y es el comprador quien se encarga de transportar los bienes fuera de la UE o de contratar a un tercero para que lo haga. En este caso, la operación no está sujeta al IVA español y, por tanto, no se tiene derecho a deducir el IVA soportado en las compras y gastos relacionados con esa venta.

La conversación reveló cómo la inteligencia artificial puede complementar y mejorar el trabajo de los asesores fiscales, brindando un análisis detallado en temas de alta complejidad.